Casos y Guías

Síndrome de Ojo Seco

Síndrome de Ojo Seco

El síndrome de ojos secos ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas de calidad o estas se evaporan demasiado rápido, causando molestias y, a veces, problemas de visión. Es una afección común que puede ser crónica o temporal. Aquí tienes una visión general sobre los ojos secos:

Causas comunes

  • Factores ambientales:
    • Exposición al viento, humo o aire acondicionado.
    • Uso prolongado de pantallas digitales.
  • Envejecimiento:
    • La producción de lágrimas disminuye con la edad, especialmente en mujeres tras la menopausia.
  • Enfermedades:
    • Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus u otras enfermedades autoinmunes.
  • Medicamentos:
    • Antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y otros.
  • Uso de lentes de contacto:
    • Puede interferir con la hidratación natural del ojo.
  • Cirugía ocular:
    • Intervenciones como LASIK pueden alterar la producción de lágrimas.

Síntomas

  • Sensación de arenilla o picazón.
  • Enrojecimiento ocular.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión borrosa intermitente.
  • Molestia al usar lentes de contacto.

Tratamientos y cuidados

  • Lágrimas artificiales:
    • Lubricantes oculares disponibles sin receta.
  • Higiene del párpado:
    • Limpieza suave con compresas tibias para desbloquear las glándulas sebáceas.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Usar un humidificador en casa.
    • Tomar descansos al usar pantallas.
    • Evitar corrientes de aire directo en los ojos.
  • Medicamentos recetados:
    • Ciclosporina (Restasis) o lifitegrast (Xiidra) para casos graves.
    • Suero autólogo en casos más severos.
  • Tratamientos médicos:
    • Tapones lagrimales para evitar la pérdida de lágrimas.
    • Terapia térmica para desbloquear glándulas meibomianas.

Prevención

  • Parpadear con frecuencia, especialmente al leer o usar dispositivos electrónicos.
  • Beber suficiente agua.
  • Proteger los ojos con gafas de sol envolventes.

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un oftalmólogo para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado.

Print   Email